El Instituto de Estudios Avanzados de Baja California, A.C. (IdEABC) organiza una serie de actividades durante el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 2019 con el tema: #Balanceforbetter Actividades:
9 de Marzo - Anécdotas de 3 generaciones Historias de 3 mujeres en la ciencia 16 de Marzo - Pub Quiz Noche de Trivia y diversión 23 de Marzo - Proyección del documental "Debbuging the gender code" 30 de Marzo - Plática con la Dra. Ma. de la Paz Cruz Trabajo y trayectoria Habrá café y aperitivos en cada sesión. Cooperación Voluntaria Sugerida: Público en General $ 40.00 / Estudiantes $20 ![]() La Dra. Mónica Wendolyn Blanco Cárdenas, miembro del IdEABC participó en el cierre del mes de la Ciencia y Tecnología en el Museo Rodadora en Ciudad Juárez con las charlas:
Velada TelescópicaParticipación en la velada Telescópica posterior al concierto con la Orquesta Juvenil de Ciudad Juárez.
El pasado 24 a 28 de Septiembre participamos en el congreso Internacional de Astrobiología de la Red Europea de Astrobiología (European Astrobiology Network Asociation), en Berlin, Alemania. Asistieron al congreso mas de 250 participantes, una participación record en varios años. Algunos de los temas que se trataron fueron: Exoplanetas, Evolución de sistemas planetarios y planetas, Habitabilidad, detección de vida y bioseñales (métodos para detectarla), microbiología enfocada al espacio (experimentos en la estación espacial), evolución de la vida y su ambiente, etc. Berlín además es una ciudad con varios puntos de interés interesantes según nos comenta Frances Westall Presidenta de la EANA., alberga una Universidad Técnica donde se encuentra un grupo de Astrobiología que analiza estudios sobre las condiciones extremas de la vida en la Tierra. El Museo de Historia Natural alberga una importante colección de meteoritos y el Museo y la Universidad Free son bien conocidos por sus investigaciones sobre materiales extraterrestres. En Potsdam, justo en la frontera de Berlín, está el Instituto de Investigación de Impacto del Clima de Potsdam (PIK) y el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ) donde participan en varios estudios de astrobiología. Muchos alemanes fueron pioneros en Astrobiología como fue Kalkowski quien en 1908 describió por primera vez las estructuras laminadas (observadas en las montañas de Harz) como estromatolito. El grupo de Wolfgang Krumbein en Oldenburg realizó estudios innovadores en el límite de la biología y la geología, una disciplina ahora conocida como geobiología y en el centro de la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Göttingen, con su Centro de Geobiología, continúa este trabajo, al igual que muchos otros centros, en Tübingen y Bremen.
![]() Invitación a participar en la Narrativa nómada: ¿Cómo, cuándo, dónde sucedió todo esto? Del Big Bang hasta el día de hoy. 24 de septiembre de 2018, Universidad Autónoma de Baja California, Valle Dorado. ![]()
|
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
June 2019
Categories |