IDEABC.ORG
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • INVESTIGACIÓN
    • ASTROBIOLOGÍA
    • PALINOLOGÍA
    • ASTROFÍSICA
  • GALERIA
  • BLOG
  • CONTACTO

¿Quiénes somos?

​Somos una Asociación Civil sin fines de lucro formada por científicos y educadores y constituida legalmente en septiembre de 2008. Nuestros objetivos son realizar investigación científica, tanto básica como aplicada, así como aplicar los conocimientos y técnicas científicas para resolver problemas de diferentes ámbitos (productivos, sociales, empresariales, etc.). Tenemos amplia experiencia en la docencia en niveles medio superior, superior y posgrado. Nos interesa la divulgación de la Ciencia como un medio de concientizar a la sociedad de su importancia en el desarrollo de la humanidad.
El IdEABC se encuentra dado de alta en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas con número 1700589. Esto nos permite participar en las convocatorias a proyectos emitidas por el CONACYT. También estamos dispuestos a participar en proyectos con fondos privados.
Nuestra asociación está haciendo gestiones para recibir donativos deducibles de impuestos en la República Mexicana.

Miembros (Comite 2020-2021)

  • Edel López López (presidente) 
  • Hortensia Riesgo (secretaria)
  • Pedro Fransisco Guillén 
  • Roberto Vázquez Meza
  • Leonardo Ociel Espinoza Zepeda 
  • Manet E. Peña 
  • Sol Gil 
  • Patricia Nuñez (tesorera)
  • Paola Berenice Ponce Velázquez
  • Victor René Dipp Álvarez
  • Marco (secretario)
  • Daniel
  • Jaqueline

Fís. Leonardo Ociel Espinoza Zepeda

Nacido en Ensenada B.C.. Estudió la carrera de Física de la Universidad Autónoma de Baja California y una especialidad en Industria Aeroespacial en el Tecnológico Nacional de México sede Ensenada. Amante de la divulgación científica. Presidente nacional de la Sociedad Científica Juvenil (2013-2015). Ha participado en diversos congresos, escuelas y estancias de investigación nacionales e internacionales. Actualmente estudia la maestría en ciencias en la Facultad de Ciencias. Sus áreas de interés son las ciencias espaciales.​
Picture

Dr. Roberto Vázquez Meza

 Es Físico egresado de la UABC (1992), Maestro en Ciencias en Astronomía por la UNAM (1995) y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, España (1999). Trabaja como Investigador Titular en el Instituto de Astronomía de la UNAM,Campus Ensenada, de donde fue Jefe del Depto. de Astronomía Observacional (2004-2011) y Coordinador de Comunicación de la Ciencia (2015-2017).  Actualmente es líder del Grupo de Investigación en Astrobiología y Medio Interestelar y Responsable del Laboratorio de Astrobiología del Noroeste. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 y es profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias de la UABC. Fue presidente de la Asociación de Físicos Egresados de la UABC, A. C. (2000-2005) y de la Sociedad Mexicana de Astrobiología, A. C. (2016-2017). 
Picture
Cuenta con casi medio centenar de artículos publicados en revistas arbitradas y un número similar de participaciones en congresos internacionales. Ha impartido más de 70 cursos de licenciatura y posgrado y más de 100 conferencias de divulgación. Ha dirigido o codirigido 6 tesis o proyectos de titulación de licenciatura y 6 de posgrado, así como 11 proyectos de investigación y docencia. Es miembro fundador del IdEABC (2008) y de la SCJ (1986). Es fan de Star Wars, le gusta la pizza y el vino, la convivencia con familia y amigos y pasear a sus Golden Retriever.

​Biól. Victor René Dipp Álvarez

Realicé mis estudios de licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California. Mi área de interés son las neurociencias, mi trabajo trata con los efectos a nivel conductual del arsénico como contaminante ambiental en el modelo acuático pez cebra.
La divulgación de la ciencia ha sido siempre mi pasión, lo que me llevó a acercarme en 2011, a lado de otros compañeros, al IdEABC para el resurgimiento de la Sociedad Científica Juvenil en Ensenada, y he formado parte de las actividades de ambas organizaciones desde entonces.
Picture

​M. C. Manet Estefanía Peña

Estudié Biología en la Facultad de Ciencias UNAM y realicé la maestría en Ecología Marina en CICESE. Mi campo de estudio son los microbios marinos y organismos extremófilos. Actualmente, soy estudiante de doctorado en Oceanografía Costera en la UABC y miembro del Laboratorio de Astrobiología del Noroeste IA-UNAM en Ensenada. Desde los inicios de mi licenciatura me he dedicado a la divulgación de la ciencia principalmente en temas de Astronomía. Participé como Consejera de Diseño en la Sociedad Astronómica Nibiru (2007-2014) y trabajé dos años en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM en el área de medios escritos para la revista La Canica. Desde el 2016 soy la Secretaria de Difusión de la Sociedad Mexicana de Astrobiología, A.C. y en el año de 2017 me incorporé al Instituto de Estudios Avanzados de Baja California A.C. 
Picture

Dra. Sol Gil

Sol es egresada de Queen Mary University of London donde cursó sus estudios de doctorado en matemáticas aplicadas. En su investigacion se intersectan los sistemas dinámicos y el área de mecánica estadística: particularmente el caos microscópico y su efecto en el transporte macroscópico. Sol se unió al equipo del ideabc en 2018 y está comprometida con la difusión de la ciencia así como en apoyar y promover la inclusión de las mujeres en la comunidad científica. Actualmente se desenvuelve en la iniciativa privada, donde imparte capacitación y consultoría en Inteligencia Artificial.
Picture

Dra. Mónica Blanco Cárdenas 

Picture
La Dra. Mónica Blanco Cárdenas es licenciada en Física (Facultad de Ciencias, UABC) y ha realizado sus estudios de doctorado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (España). Su especialidad es astrofísica del medio interestelar, en particular estrellas evolucionadas parecidas al Sol y la búsqueda de estructuras difíciles de observar con técnicas observacionales tradicionales. Tiene amplia experiencia utilizando grandes telescopios tales como el Very Large Telescope (VLT, Chile), del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) y ha realizado observaciones con el telescopio espacial Herschel (HSO, de la Agencia Espacial Europea). Ha realizado múltiples colaboraciones en dicho Observatorio, en su sede de Munich Alemania, incluida una estadía como Científico Visitante, así como en la Universidad de Niza (Francia). También ha realizado estancias postdoctorales en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sus trabajos de investigación han sido presentados en diferentes congresos y revistas internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, docente y divulgadora de la ciencia. Es docente de física y matemáticas a nivel medio superior y superior. En cuanto a divulgación, ha impartido un considerable número de charlas en Museos y eventos tales como la Noche de las Estrellas, así como talleres. Ha colaborado en instalaciones de museos (Lobby de la Sala del Cielo, Museo Caracol, Ensenada B.C, México) y ha participado en documentales (“Programa de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, Museo interactivo el Trompo, Conacyt y COCIT BC).  En sus ratos libres, escribe narrativas, poesía, canta y dibuja/pinta. Considera que sus conocimientos de ciencia le han permitido utilizarlos para enriquecer estos pasatiempos.


M. C. Pedro Francisco Guillén

Picture
Pedro Francisco Guillén, mejor conocido popularmente en el ámbito de la ciencia como Paco Beretta, es egresado de la carrera de física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). También es egresado de la Maestría del Posgrado en Ciencias (Astronomía) del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hoy en día trabaja como académico de tiempo completo en el Instituto de Astronomía fungiendo como técnico Operador de Telescopio en el Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir. Antes de ingresar al IA-UNAM, Paco trabajó por honorarios durante cuatro años en el OAN-SPM en proyectos de caracterización de sitios astronómicos en conjunto con el equipo de búsqueda de sitios del "Thirthy Meter Telescope" de CalTech, así como con el equipo de investigadores y técnicos del OAN-SPM, IA-UNAM. También trabajó en la divulgación de la ciencia en el IA-UNAM sede Ensenada durante el Año Internacional de la Astronomía, en donde realizó y participó en varias actividades de divulgación. Paco ha participado como miembro de varios proyectos de investigación científica (CONACyT y DGAPA) en conjunto con sus profesores y colegas del IA, donde ha colaborado en varias publicaciones arbitradas. Destacando en el área observacional en el estudio de nebulosas planetarias, especializándose, desde la licenciatura, en técnicas observacionales en frecuencias de radio y óptico, donde tiene amplia experiencia observando y analizando datos de nebulosas con ese tipo de telescopios tanto en México como en el extranjero.
www.astrosen.unam.mx/~fguillen/


Dra. Patricia Nuñez

Picture
Mis áreas de interés son  la Palinología y la Astrobiología, La Palinología concierne el estudio de los granos de polen y esporas; mi área de experiencia han sido la taxonomía o descripción de especies de Pólenes de Cactáceas, así como he incursionado en la Paleopalinología, sobre un estudio de sedimentos laminados; también he realizado estudios sobre polen aéreo. Sin embargo ahora mismo me estoy enfocando en la Astrobiología hacia el estudio de los granos de polen como un elemento de panspermia inversa. Otro proyecto en el que estamos trabajando que es el grupo de los tardígrados o también llamados osos de agua, donde estamos describiendo las especies de Baja California.


Dra. María Eugenia Contreras Martínez

María Eugenia Contreras Martínez estudió la Licenciatura en Física y Matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional. Cursó la Maestría y Doctorado en Ciencias (Astronomía) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó una estancia posdoctoral en el Smithsonian Center for Astrophysics (CfA).Trabajó en el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA-UNAM) del 2001 al 2013 donde actualmente colabora con el Dr. Roberto Vázquez estudiando Nebulosas Planetarias . Mientras que en el estudio de estrellas jóvenes colabora con el Dr. William Schuster y el Dr. Jesús Hernández, miembros del mismo instituto.Ha participado en diversas actividades de divulgación como la Noche de la Estrellas, Las Noches del Observatorio y Casa Abierta entre otras organizadas por el IA-UNAM. Participó en las cápsulas radiofónicas de divulgación de la ciencia, "La Ciencia a tu Alcance". Ha escrito dos artículos de divulgación tanto en la Gaceta UNAM-Ensenada como en la revista EPISTEMUS de la Universidad de Sonora, donde actualmente realiza una estancia de investigación, bajo el programa de becas de retención 2018 del CONACyT.

Dr. Lorenzo Olguín 

Picture
Se graduó como Licenciado en Física en el Departamento de Física de la Universidad de Sonora y realizó sus estudios de doctorado en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó para el Department of Astrophysics del American Museum of Natural History en Nueva York, EE.UU., y actualmente es  investigador titular del Área de Astronomía del Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora. Trabaja en la caracterización fotométrica y espectroscópica de asteroides, en el estudio de las abundancias química de nebulosas planetarias y en algunos temas relacionados con astrobiología. Tiene una amplio interés en la divulgación científica y por ello ha ofrecido una gran cantidad de conferencias para gente de todas las edades: desde nivel preescolar hasta personas de la tercera edad.
www.astro.uson.mx/~lorenzo


Lic. Edel López López

Picture
Posee una Licenciatura en Ciencias Computacionales por la Facultad  de ciencias de la UABC. Después de trabajar en la industria se dedicó a la docencia, por lo mismo estudió la Maestría en Pedagogía por la Normal Estatal de Ensenada. Trabajó durante algunos años con chicos de necesidades especiales catalogados así por su alto desmpeño a nivel High School ubicandose en estudios acreditados por la Northwestern Association of Acredited School and Colleges, al dejar esta función fue profesor del Colegio Ensenada - después Colegio Vizcaino - del cual fue Director en el 2013. Actualmente es profesor titular en la Dirección Geeneral de Educación Tecnológica Industrial DGETI.​


Fis. Lamborghini Sotelo

Picture
Graduado de la carrera de física por parte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y actual estudiante de posgrado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), trabaja en la inscripción de estructuras periódicas superficiales inducidas por láser (LIPSS) en áreas extendidas. Se ha desenvuelto además en proyectos de manipulación óptica de partículas mediante pinzas ópticas y campos evanescentes; empalme de fibras de cristal fotónico con fibras convencionales; generación de parejas de fotones entrelazados cuánticamente y la caracterización de estos y otros estados cuánticos mediante detección homodina. Activo divulgador de la ciencia, actual vicepresidente de la Sociedad Científica Juvenil sede Ensenada (2018), tesorero del capítulo estudiantil de CICESE-OSA/SPIE y representante nacional de México ante la International Association of Physics Students (IAPS) desde 2016.


Paola Ponce

Estudié la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la ciudad de Ensenada. Al principio no tenía claro que quería hacer en la carrera, pero en el transcurso de la misma encontré personas valiosas, maestros que me ayudaron a descubrir lo que quería hacer realmente. Es algo que me apasiona y me hace querer saber más para poder decir más: la comunicación de la ciencia, pero en especial de la Astronomía. ¿Cómo observar al cielo y no querer entender sus razones, que son las razones de nosotros mismos? ¿cómo no querer, divulgar ese conocimiento y acercarlo a la gente?. Las personas más cercanas a mí conocen mi pasión por las estrellas y sus vidas (palabras de Carl Sagan) y también por la comunicación; ese esfuerzo continuo por acercar a las personas hacia esa grandeza.
Picture

Comites anteriores 

Miembros (Comite 2018-2019)

  • Edel López López (presidente) 
  • Hortensia Riesgo (secretario)
  • Pedro Fransisco Guillén (tesorero)
  • Roberto Vázquez Meza
  • Leonardo Ociel Espinoza Zepeda 
  • Manet E. Peña 
  • Sol Gil 
  • Patricia Nuñez 
  • Lamborghini Sotelo
  • Paola Berenice Ponce Velázquez
  • Victor René Dipp Álvarez 
  • Lorenzo Olguín 
  • María Eugenia Contreras Martínez
  • Mónica Blanco
Site powered by Weebly. Managed by SiteGround
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • INVESTIGACIÓN
    • ASTROBIOLOGÍA
    • PALINOLOGÍA
    • ASTROFÍSICA
  • GALERIA
  • BLOG
  • CONTACTO